fbpx Saltar al contenido

¿Qué beneficios tienen las cápsulas de jengibre?

El jengibre es una planta con flores originaria del sudeste asiático. Es una de las especias más saludables (y más sabrosas) del planeta. Pertenece a la familia zingiberaceae y está estrechamente relacionado con la cúrcuma, el cardamomo y la galanga. El rizoma (la parte subterránea del tallo) es la parte que a menudo se usa como especia. A menudo se le llama raíz de jengibre o simplemente jengibre.

El jengibre se puede usar fresco, seco, en polvo, como aceite o jugo e incluso en cápsulas. Siempre recomendado de cultivo biológico para aprovechar al máximo todos sus beneficios. Es un ingrediente muy común en las recetas ya que se puede agregar a alimentos procesados ​​y cosméticos.

El jengibre tiene una larga historia de uso en varias formas. Se ha utilizado para ayudar a la digestión, reducir las náuseas y ayudar a combatir la gripe y el resfriado común.

Esta planta contiene multitud de beneficios, entre ellos destacan:

  1. Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes ya que contiene gingerol, que tiene poderosas propiedades medicinales.
  2. Puede ayudar a aliviar las náuseas y los vómitos en personas que se someten a ciertos tipos de cirugía, así como las que se someten a quimioterapia o náuseas relacionadas con el embarazo.
  3. Ayuda con la pérdida de peso, ya que tiene el potencial de ayudar a aumentar la cantidad de calorías quemadas o reducir la inflamación.
  4. Hay algunas investigaciones que muestran que el jengibre puede ser efectivo para reducir los síntomas de la osteoartritis, especialmente la osteoartritis de rodilla.
  5. Puede reducir significativamente los niveles de azúcar en la sangre y mejorar los factores de riesgo de enfermedades cardíacas
  6. El jengibre mejora las digestiones, lo que puede ser beneficioso para las personas con indigestión y molestias estomacales relacionadas.
  7. Alivia el dolor menstrual. Tomar jengibre temprano en el ciclo menstrual parece ser muy efectivo para el dolor menstrual.
  8. Previene el Alzheimer ya que combate el estrés oxidativo y la inflamación crónica
  9. Reduce el colesterol LDL (malo) y combate las infecciones.
  10. Combate las infecciones por hongos. Las infecciones por hongos pueden causar una variedad de enfermedades, que incluyen prurito y pie de atleta. Gracias a sus propiedades antifúngicas, el jengibre es la planta más efectiva para ayudar a matar los hongos que causan estas enfermedades.

La mejor opción para añadir  el  jengibre fresco a su menú es cortar algunas rodajas y agregarlo a las bebidas para darle un toque extra.

Por otro lado, el jengibre rallado o en polvo también se puede usar en la preparación de productos horneados, postres y dulces. Es muy sabroso cuando se añade a salsas, guisos y curry.

Es cierto que hay varias personas que son reticentes al olor y el sabor del jengibre ya que es un sabor bastante fuerte y picante. En este caso, para aprovechar todas sus ventajas y sus beneficios recomendamos consumir las cápsulas de jengibre que ya están disponibles tanto en la tienda física como online de Ecocentro. Son procedentes de agricultura ecológica certificada, elaboradas exclusivamente de polvo de rizoma de jengibre de cultivo ecológico y sirven como un magnífico complemento adicional a tu dieta.

¿Cuándo tomar cápsulas de jengibre? ¿Cuántas cápsulas de jengibre se deben tomar al día?: Usos, consumo y contraindicaciones

Respecto a la hora del día más óptima para su consumo lo mejor es consumir las cápsulas antes de cada comida. Además, si tomamos un par de dosis por la mañana (antes de desayunar y a media mañana), nuestro metabolismo se estimulará y aprovecharemos al máximo sus propiedades. Sobre todo para aquellas personas que realizan ejercicio en las mañanas

Se recomienda tomar de manera diaria. Puedes tomar entre 1 y 4 cápsulas al día, pero no se debe superar esta dosis máxima. Combinado con un estilo saludable, ejercicio y una dieta adecuada los beneficios son inmediatos. Recuerda que los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustituto de una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable.

VER JENGIBRE EN CÁPSULAS

Contraindicaciones o efectos secundarios

Los efectos secundarios del jengibre son poco comunes. Suelen aparecer tras ingerir más de 4 gramos al día (Por ello no recomendamos superar la dosis diaria de cápsulas recomendada). Estas reacciones pueden incluir las siguientes:

  • Dolor de estómago.
  • Ardor en la boca.

Tampoco se recomienda su consumo en las siguientes circunstancias:

  1. Si se está consumiendo anticoagulantes ya que estos se utilizan para evitar la formación de coágulos en la sangre, como la warfarina, la heparina y el rivaroxabán. La ingesta de jengibre es un inconveniente en el caso del tratamiento con estos medicamentos.
  2. Final del embarazo: Si bien el jengibre puede ayudar a aliviar las náuseas durante las primeras semanas de embarazo, no se recomienda en las etapas finales antes del parto.
  3. Hipertensión: Si bien el jengibre tiene beneficios para prevenir enfermedades del corazón, también está contraindicado en pacientes a los que se les ha diagnosticado presión arterial alta porque bloquea los canales de calcio.
  4. Tampoco se recomienda en tratamientos para la diabetes ya que tiene propiedades antidiabéticas Y pueden producir un descenso de los niveles de glucosa (hipoglucemia).
  5. En el tratamiento de enfermedades relacionadas con la salud cardiaca tampoco se recomienda un abuso de esta planta.