fbpx Saltar al contenido

¿Qué cantidad de agua de mar se puede tomar al día?: Beneficios de tomar agua de mar Usos del agua de mar

Beneficios de tomar agua de mar

El verano da a nuestro cuerpo una señal de necesitar descanso, sol, relajación y playa, y es que no es casualidad que nos sintamos mejor después de un día en el mar. Externamente, el agua de mar tiene efectos muy beneficiosos para nuestra salud: ayuda a combatir problemas respiratorios, curar enfermedades de la piel como la psoriasis y cicatrizar heridas, aliviar los dolores producidos por el reumatismo, la artrosis y la artritis, reducir el estrés y la ansiedad.

Además, nos ayuda a mantenernos saludables ya que es el mayor restaurador de minerales en nuestro organismo y además nos aporta muchos otros beneficios si la consumimos internamente.

A pesar de la creencia popular de que el agua de mar no es apta para beber, consumirla tiene enormes beneficios para nuestra salud. Este líquido contiene minerales, proteínas, vitaminas y más de 90 elementos de la tabla periódica que son vitales para nuestro organismo y nos ayudan a llevar una vida sana, rica en nutrientes y minerales, lo más importante sí, de forma natural.

El mundo oceánico es el ecosistema más importante de la Tierra: sus aguas han estado creando vida durante miles de años. Es una panacea para el origen de la vida, y su ingesta nutre bien nuestro organismo. El agua de mar es una fuente de recursos minerales donde se encuentran todos los elementos de la tabla periódica que necesita nuestro organismo. Antes de Cristo, hubo algunas referencias a curanderos que usaban el agua de mar como fuente de curación para diferentes dolencias y enfermedades.

La composición del agua de mar es muy similar a la de nuestro plasma (sangre). La teoría científica de la Talasoterapia, que establece que la enfermedad es en realidad un envenenamiento del medio interno a nivel celular. Para que las células puedan realizar correctamente sus funciones, deben gozar de un ambiente interno equilibrado. Y este medio interno (plasma) es similar al agua de mar.

Si consideramos que la enfermedad se desarrolla en un ambiente ácido, es fácil entender que el agua de mar es alcalina y actúa como un agente alcalinizante para nuestro cuerpo, lo que puede ayudarnos a prevenir enfermedades.

Es decir, al beber agua de mar, nuestro cuerpo puede desintoxicarse, oxigenarse, alcalinizarse, nutrirse y restaurarse. Entre los beneficios de beber agua de mar, podemos destacar los siguientes:

  • Ayuda a nuestro cuerpo a procesar mejor los alimentos y evitar digestiones pesadas.
  • Ayuda a absorber los nutrientes a través del intestino.
  • Elimina el exceso de acidez de las células del cuerpo.
  • Regular la presión arterial (mezclar con agua fresca).
  • Ayuda a la regeneración celular.
  • Limpia la mucosidad de los pulmones.
  • Ayuda a despejar los resfriados y la congestión.
  • Aporta firmeza a los huesos (la falta de sal o el consumo de sal refinada es una de las principales causas de la osteoporosis).
  • Regular el sueño.

Usos del agua de mar

Para beber agua de mar, primero hay que tratarla: se purifica mediante microfiltración en frío, eliminando todas las impurezas de la misma, haciéndola potable y apta para el consumo humano.

En la cocina, podemos usar agua de mar filtrada para descongelar, cocinar y lavar mariscos de manera segura, sazonarlos de manera equilibrada y natural, realzar el sabor de muchos alimentos y lavar frutas y verduras de manera segura.

En lo que al cuidado de la salud se refiere, el agua de mar es un producto natural y además tiene un amplio abanico de aplicaciones: es un cicatrizante de heridas bucales muy eficaz, regula el tránsito intestinal, evita las digestiones excesivas tras comidas copiosas, produce sensación de saciedad , ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis, la artritis, la fibromialgia, la rinitis, la cistitis, la gastritis o enfermedades de la piel.

¿Qué cantidad de agua de mar se puede tomar al día?

Para su uso, se recomienda diluir agua de mar 1:3 con agua dulce: una parte de agua salada por tres partes de agua dulce, o añadir un zumo o infusión de cítricos naturales para hacerlo más apetecible. Lo ideal es tomarlo en diferentes formas de bebida a lo largo del día, para que nuestro organismo vaya absorbiendo poco a poco sus propiedades minerales.

Como reconstituyente del organismo es suficiente de 30 a 50 ml al día, con un límite máximo tolerado de 500 ml.